Para entender a los ecuatorianos, nada mejor que vivir en sus tierras...

Recientemente tuve la oportunidad de vivir en Quito por un breve periodo de cinco meses desde febrero hasta julio del 2016. Durante este tiempo me pude percatar de lo que yo califico como curiosidades del español que se habla en este pequeño, pero riquísimo país. Como lingüista amateur, no pude evitar notar todas las diferencias que existen entre el español que se habla en Quito, así como en las diferentes regiones que visité durante mi estancia y el español que yo hablo. Como ya saben, soy mexicano. Sin embargo, mi español dista demasiado del español que se habla actualmente en México. De hecho, me atrevería a decir que mi español ha sufrido una mutación a través de los años puesto que he aprendido a modular la forma en que hablo para poder hacerme más comprensible ante mis personas más cercanas, pues ya ha pasado algo de tiempo desde que no convivo con mexicanos.
De ahí que me gustaría hacer estas pequeñas observaciones del español ecuatoriano, siempre a sabiendas de que son observaciones puramente personales, cuya interpretación puede ser errónea puesto que no soy local y no puedo decir que he comprendido « full » los diferentes matices que una u otra expresión pudiesen tener. También me gustaría aclarar, antes de continuar, que no he hecho ningún tipo de estudio lingüístico sobre el español de Ecuador y, por lo tanto, no tengo las conocimientos necesarios para explicar lo que sucede con este dialecto. Esto explica porque este blog se limita a la mera descripción de los fenómenos observados y no a una explicación ni socio-histórica, ni lingüística, ni nada que se les parezca.
Después de esta breve introducción aclaratoria, pasemos ahora a lo que nos truje, a lo que nos interesa… pasemos al grano, pues.
Me gustaría comenzar con algunos detalles que encontré respecto a laPRONUNCIACIÓN. En Quito principalmente, sin ser algo generalizado, hay muchos quiteños que pronuncian el fonema /f/ al final de muchas palabras. Incluso me atrevería a decir que forma parte de su identidad, pues muchos de los nativos de esta tierra se sienten orgullosos cuando les preguntas ¿de dónde eres?, a lo que ellos responden “de Quitoffff, de leyff”. Este sonido ha pasado a ser parte de la identidad de la ciudad, a pesar de que la gran mayoría no lo hace…o no lo hace de manera intencional (¿?). Así que si conocen a algún hispanohablante que termine sus palabras con /f/, muy seguramente sea oriundo de tierras quiteñas.
Otro caso es la pronunciación de la letra LL, pues gran parte de los ecuatorianos pronuncia este fonema con una combinación de fonemas que se parece más a /li/. Por ejemplo, yo como mexicano pronunció la palabra “lluvia” como /ʎuBia/, pero varios ecuatorianos de diferentes regiones, particularmente de la Amazonía la pronunciarían como /liuBia/. De igual modo para otras palabras como “llevar”, “allanar”, “pantalla” en las cuales la doble ele, sería pronunciada como si fuera una L acompañada de una I: /lieBar/, /alianar/, /pantalia/. Muchas personas atribuyen esto a la influencia de lenguas autóctonas, tales como el kichwa. Sin embargo, dada mi ignorancia de esta lengua, no es algo que haya podido verificar.
Para terminar con la pronunciación, en un viaje que realicé a la región del Cañar, particularmente en Ingapirca, pude observar que las personas pronunciaban la /r/ de palabras como rayar, hermoso, ferrocarril, etc. como /rʃ/ o “rsh”. Esto provoca que estas palabras suenen como “rshayar”, “hershmoso” y fershocarshil”.

Ahora me gustaría comenzar a hablar de la SINTÁXIS combinado con un poco de GRAMÁTICA que se utiliza en el dialecto del español ecuatoriano.
Una de las primeras observaciones claras que pude realizar y un fenómeno lingüístico que me pareció muy interesante fue el uso de la partícula contrastiva “pero” al final de las oraciones. Al principio pensé que se trataba de una influencia del italiano, pero no encontré nada que pudiera justificar esta idea, pues no percibí ninguna otra influencia de esta lengua latina, por lo que descarté la teoría y decidí que era así porque así lo habían decidido los ecuatorianos. Ejemplos de este fenómeno que podemos encontrar en el día a día son: “pasarás comprándomelo, pero”, o “Tenemos que acabar esto antes de las 8, pero”, “creo que no avanzo a acabar, pero”. Lingüistas ecuatorianos y extranjeros han comenzado a estudiar las razones de la colocación del “pero” dentro de la oración, pero aún no se llega a ninguna conclusión.
Otro caso del que me di cuenta, principalmente en el Oriente (zona amazónica), es el uso de la combinación de conjunciones “donde que” en lugar de utilizar simplemente “donde”. Es común escuchar entre personas provenientes de la Amazonía Ecuatoriana frases como “Ese es el lugar donde que yo he crecido” o “Allá es donde que se da mejor el cacao”
Por último, está el caso del uso del leísmo por encima del loísmo. En México, al menos en mi región (Guanajuato) no usamos tanto el leísmo, más que en ocasiones en donde es inevitable, y se le da una preferencia al loísmo. De ahí que para mí fue interesante observar que en Ecuador hay una fuerte presencia de leísmo. Así pues, yo diría “Yo lo vi” para hacer referencia al hecho de que vi a una persona u objeto de género masculino, y “yo la vi” para indicar que vi a una persona u objeto de género femenino. Sin embargo, en Ecuador cualquier persona diría “Yo le vi”, neutralizando así el género de la persona o del objeto visto. Repito que no es un estudio a profundidad del español ecuatoriano, pues podría dar muchos ejemplos más, pero este blog se volvería aún más extenso.

Para continuar, hablemos ahora de mi parte favorita, misma en la que corro el riesgo de haber tenido mayor cantidad de malinterpretaciones, se trata de laPRAGMÁTICA, es decir, el modo en que las palabras son usadas y las intenciones detrás de su uso.
Para comenzar con esta sección, me gustaría mencionar que noté en el español ecuatoriano cierta sumisión al hablar. Daniel Bryan (Identidad del Ecuatoriano, libro aún no publicado) habla de esto diciendo que los ecuatorianos hablan y piden las cosas como si fueran merecedores de ellas, como si realizar la acción que solicitan fuese un favor que no deberían aceptar.  Manuel Espinoza Apolo, en su libro “Los Mestizos Ecuatorianos” habla de la influencia de lenguas como el kichwa, el aimara, entre otras. Así como de la llegada de los españoles y la influencia que esto ejerció en la forma de hablar de los ecuatorianos. Reflejo de esto son frases como “No sea malito” en la que el ecuatoriano ejerce una presión “moral” particular sobre la persona a la cual le está solicitando algo.  Se pretende crear cierta culpabilidad en la persona para que acceda a realizar la acción solicitada. Otra frase es “mande”, misma que utilizamos los mexicanos y que se remonta a la época en que los españoles dominaban estas tierras y los indígenas debían servirles.
Cambiando de giro, otro fenómeno es el uso del futuro con diferentes funciones y/o intenciones, tales como dar sugerencias, órdenes, recomendaciones y peticiones. Escribí un ejemplo de esto para ejemplificar el uso del “pero”.  Aquí pongo algunos ejemplos más: Una madre podría decirle a su hijo “Comerás antes de irte al colegio”; entre amigos es común escuchar “llamarásme, no seas malito”; un guía turístico en una zona arqueológica dirá “No tocarán nada, respetarán, no gritarán, no correrán…” y así muchos ejemplos más. El ejemplo de “llamarásme” muestra también otro fenómeno: la colocación del pronombre de objeto indirecto aglutinado al verbo imperativo en futuro.
Para demostrar este fenómeno de aglutinación, existe otra formación verbal muy común en el hablar de los ecuatorianos: dar + (pronombre de objeto indirecto aglutinado) + verbo en gerundio. Esta cláusula verbal, según mis observaciones, tiene como objetivo final suavizar una petición, es decir, no parecer groseros y no parecer que “nos merecemos el favor”. Ejemplos de esto son: “Dame comprando un helado”, pues personalmente, yo diría “Cómprame un helado, por favor”, entendiendo que “por favor” cumple la función de cordialidad y de respeto. Otros ejemplos son “Veci, deme haciendo dos tortillitas, no sea malita”, o “Dame pasando un vasito” u otro más “darásme viendo, ve” o “dame viendo, ve”.
Otros casos en los que se observa el fenómeno de cláusulas verbales son “pasar + verbo en gerundio” e incluso “ir + verbo en modo gerundio”.  En el primer caso, la idea que expresa es la de pasar por un lugar con la intención de realizar la acción expresada en el segundo verbo; así es que “te paso viendo” significa que el emisor pasará por un lugar específico, tal vez la casa del receptor, para verlo. La segunda estructura es un poco más oscura para mí, pues no creo poder entenderla en toda su extensión. Desde mi percepción, creo que “irás comiendo” significa que la persona puede comenzar a comer en un momento indeterminado en el futuro, una vez que el emisor se haya retirado del lugar donde se dio la conversación.
Existe también una combinación aún más compleja de verbos en la frase “oye, dame viendo ve” o “darásme viendo, ve”. Aquí podemos observar la integración de un cuarto verbo (en el primer ejemplo) “ve”. Este verbo tiene una función igualmente desconocida. Según mis observaciones se trata de enfatizar la frase, sin que el verbo tenga necesariamente un significado per se.  Otro caso en el que observamos el uso del “ve” es al final de preguntas que sirven para mantener una conversación a flote como “¿qué haces, ve?, ¿qué más, ve?” en el que se sigue notando una carencia de significado per se de la palabra.
Ahora que hablamos del “ve”, me gustaría agregar el “verás”. “Verás” se utiliza para introducir nueva información, para hacer un comentario que tiene cierto nivel de importancia y por tanto requiere mayor atención del oyente. De este modo, “verás” se escuchará de manera muy frecuente al inicio de muchas frases como “Verás, mi familia ha decidido que iremos de vacaciones a la costa”.
Un fenómeno que algunos ecuatorianos llaman “lenguaje circular” y aún sin terminar con las combinaciones verbales, existe una que le es muy particular al Ecuador. Se trata de la expresión “irse a volver”. Si deseas saber dónde está alguien, es fácil preguntarle a alguien y esa persona te responderá sin siquiera percatarse de su respuesta tan ambigua: “Se fue a volver”. Al principio, confieso que me fue difícil comprender lo que esta expresión significaba, y simplemente quiere decir que la persona no está presente en ese momento, pero que volverá en un tiempo indeterminado de tiempo, que puede ir desde los 5 minutos hasta dentro de unas horas. Otro ejemplo de este lenguaje circular es la frase “hazme acuerdo de + hacer algo”, en lugar de decir frases como “recuérdame + hacer algo”. Cuando solicité explicación de esta frase, muchos hacían movimientos circulares con sus brazos, lo cual reforzaba la idea de que se trata de un lenguaje circular.
Algo curioso en Ecuador es el uso de tres pronombres personales que tienen diferentes niveles de acuerdo a la confianza que se tenga con la persona con la que se habla: vos, tú, usted. VOS mantiene la conjugación de TÚ, y existen dos teorías respecto a su uso, 1) Se usa entre personas que se tienen mucha confianza, entre amigos, familiares. 2) La usan personas con menor educación, se tiene una actitud negativa hacia su uso pues se cree que tiene orígenes indígenas. TÚ se usa entre personas en que la confianza es suficiente para tutearse, pero sin que por ello esa persona sea de completa confianza. Y finalmente USTED tiene el mismo uso que tiene en México, en el sentido de que se usa con personas con las que existe cierta jerarquía, personas mayores, etc. Creo que aquí sería interesante definir si el uso del VOS depende de una actitud o de una diferencia de nivel de confianza entre las personas.
Existe una interjección más: “Elé”, la cual sirve como enfatizador de la frase que le sigue. Tenemos como ejemplos “Elé, hacía mucho frío”…en la que el emisor quiere expresar que hacía demasiado frío, tanto frío que el adverbio “mucho” no logra expresar y por lo tanto requiere una palabra que lo refuerce. Otro ejemplo es “Elé, ha caído la lluvia” en la cual, dentro de un contexto particular, también expresa que cayó mucha lluvia y muy fuerte. Esta interjección es de uso más común en la capital ecuatoriana.
Otra interjección es el famoso “ichiiiiiiiiiiiiiii” que se usa para molestar a una persona cuando siente atracción hacia otra persona. Es común entonces que, por ejemplo, si Pablo está junto a nosotros y la persona que le atrae se encuentra en la misma habitación, un ecuatoriano podría echarle carrilla(molestar en español mexicano) diciendo ichiiiiiiiiiiii y codeándole las costillas.
Expresiones comunes como “aquícito nomás” o “ahícito nomás” indican una cierta distancia que nunca es muy clara. Puedes salir a la calle y preguntarle a alguien la dirección de algún lugar y su respuesta será “Aquícito nomás” y levantará su brazo señalando hacia algún lugar de la calle. La distancia a la cual se encuentra tu destino permanecerá siendo una incógnita que descubrirás sólo una vez que llegues a ese destino.
De ahí que salga el uso de una muletilla “NOMÁS”. Esta palabra se volvió tan común en el español ecuatoriano que se usa prácticamente en todos los contextos, provocando a veces ciertas confusiones entre aquellos que no pertenecemos a estos lares y cuyo código lingüístico no es exactamente igual a pesar de compartir la misma lengua. Interpreten ustedes palabras como “vendrás nomás”, “entra nomás”, “siga nomás”, “llamarás nomás”. Ahora si combinamos el uso de futuros, más el uso de “nomás” resultan combinaciones lingüísticas que a mis oídos mexicanos les resultan incluso divertidas.
Cuando un ecuatoriano desea establecer una cita con alguien al final de una conversación, puede simplemente decir “Asomarás” o “asomarás, pero”. Esto significa que este ecuatoriano desea volver a ver a esa persona, pero no se establece una fecha ni un momento o lugar en particular.
Existe también un uso diferente del presente perfecto respecto al uso que le doy en mi español mexicano modificado. Cuando las personas hablan de cosas que sucedieron en el pasado, rara vez usan el pasado simple. Al principio pensé que era un uso igual al que sucede en España, pero me di cuenta de que no es así. Es así que si yo quiero expresar la idea de que mi papá era (solía ser) conductor de tráiler, un ecuatoriano expresaría lo mismo diciendo “Mi papá ha sido conductor de tráiler”, lo cual permite entrever que el imperfecto se ha convertido en un presente perfecto en el hablar de los ecuatorianos. Sin mapa_bandera_ecuadorembargo, también el pasado simple sufrió este cambio hacia el presente perfecto en frases como: “¿Qué ha habido?” en lugar de decir “¿Qué hubo?” o “¿Qué sucedió/pasó?”
En el párrafo anterior surgió la noción de algo que sucedía en el pasado, pero que dejó de suceder o de ser así. En español mexicano, al menos, utilizamos el verbo “soler”. Así pues yo expresaría esta idea en una frase como “Mi abuelo solía contarme historias antes de dormir.”, no obstante, un ecuatoriano diría “Mi abuelo sabía contarme historias antes de dormir.”. Otros ejemplos de este fenómeno lingüístico son “Yo sabía ir al parque a jugar con mis amigos” o incluso una que es más difícil de interpretar para aquellos que no estamos acostumbrados a este uso del verbo “saber”: “Yo sabía nadar cuando era niño”. ¿Cómo se supone que debo interpretar este último ejemplo? 1) ¿Tú tenías la habilidad para nadar cuando eras niño, pero ahora ya olvidaste cómo hacerlo? O 2) ¿Tenías la costumbre de ir a nadar cuando eras niño? Muchas veces el contexto ayuda, pero hay ocasiones en que
éste no es suficiente.
También es común escuchar el uso del verbo “avanzar” en ocasiones en que yo utilizaría el verbo “alcanzar”. Tal es el caso de frases como “Ya no avanzo a comer más” o “No creo que avance a ir hoy”.

Pasando ahora al nivel de LÉXICO, encontraremos muchas diferencias, lo cual es normal pues incluso dentro de un mismo país, las cosas pueden tener nombres diferentes. Es así que aquí presento una pequeña lista de vocabulario ecuatoriano con sus equivalentes en español mexicano o neutro (¿?) o, en su caso, si no conozco un equivalente, pondré una explicación de su uso:
  • “Veci” à Cualquier persona que tenga un negocio puede ser llamado “veci” y ellos igualmente te llamarán “veci”. Esta palabra es apócope de la palabra “vecino”.
  • Se prefiere usar la palabra “arrendar”, y se usa con mucho menor frecuencia “alquilar” y “rentar”
  • A las piezas de pollo se les llama “presas”
  • Cuando quieren decir “SÍ” de manera muy enfática, espera escuchar “de ley”: ¿Quieres ir a la discoteca? ¡De ley!
  • También, esta expresión significa que algo debe suceder sin duda. Por ejemplo: “De ley tengo que comprar esos zapatos”.
  • “full” se utiliza para reforzar el adjetivo o adverbio que califica un objeto o a una persona o situación: “Hace full frío”, “estoy full cansado”
  • “Morirse de las iras” o “dar iras”. La palabra “iras” en México sería sustituida por “coraje”. Sirve para expresar que algo te molesta, te hace enojar.
  • “la plena”, desde mi perspectiva es el equivalente de “la neta” en México, la cual se usa para expresar que algo es verdad.
  • “acholarse” significa “avergonzase”, “apenarse”
  • “remar un pite” significa tomar un poco de la comida de tu compañero comensal.
  • “man” y su plural “manes” se utilizan para referirte a hombres, mujeres e incluso animales por igual.
  • “no seas shunsho” = “no seas tonto”
  • Si te vas de farra y empiezas a beber, es seguro que empezarás a chumarte, y al día siguiente acabarás bien chuchaki. Estas palabras tienen origen en la lengua kichwa.
  • Otras palabras de origen kichwa son “achachay” que se dice cuando hace frío; “arrarray” cuando hace calor, “atatay” cuando algo te produce asco; “ananai” cuando algo es muy lindo; guagua es un bebé o un niño y guambra es un adolescente.
  • Se dice “conversa”, principalmente en la Amazonía, en lugar de decir “conversación”.
  • A los mercaditos callejeros, en México se les llama “tianguis”. Esta palabra llegó hasta Ecuador donde fue modificada por “tiangués”, aunque la palabra original que se usaba antes de la influencia del español mexicano era “catuc”.
  • Hay palabras que son iguales en ambos países como “cachar” que significa “entender” y “ruco” que significa “viejo”.

Existen miles de diferencias entre el español que yo hablo y el español que se habla en el Ecuador. Es por eso que los invito a seguir descubriendo este país pues realmente la lengua refleja mucho del pensamiento de un lugar.

Estudiar en Francia...(Antes de llegar a Francia)

Uno podría pensar que uno sólo tiene que despertarse y decir : "Me quiero ir a estudiar al extranjero" y que las cosas se irán dando una a una hasta lograr tu objetivo...y la verdad es que SÍ es así. Aún recuerdo ese día en que decidido me dije a mí mismo que quería efectuar mis estudios de posgrado en alguna universidad del extranjero.

Es normal preguntarse de inmediato si uno será capaz de enfrentarse a la vida académica de otro país, si se está a la altura, si se tienen los conocimientos, si se tiene la capacidad de adaptación necesaria y  la verdad es que son preguntas para las cuales no se tiene respuesta sino hasta que se vive la experiencia. Y yo...sigo sin esta respuesta, pero pronto la conoceré.

Todo comenzó un día en la Université de Picardie, en Beauvais, en donde estuve como asistente de lengua española. Había decidido que durante el tiempo libre que tenía, quería aprender algo, así que fui a la universidad y me inscribí en algunos cursos como oyente. Un día, mi maestra de literatura inglesa me preguntó si me gustaría quedarme a trabajar en la universidad, pues necesitaban a un hablante nativo de español para dar las clases de Español como Lengua Extranjera y la de Literatura Hispanoamericana, para lo cual respondí de inmediato que sí. Ella me solicitó mi CV y al día siguiente se lo llevé sin falta. Grande fue mi desilusión cuando me dijo "Ah, no tienes maestría, ¿verdad?" y negué con mi cabeza. Sólo me dijo: "Vuelve cuando tengas una maestría, porque tu perfil es muy interesante." Ese día me decidí a no dejar pasar más oportunidades como esa por no tener una maestría, e inmediatamente me instalé en mi escritorio y comencé a buscar programas de maestría que estuvieran acordes a mis intereses profesionales y personales.

Finalmente encontré uno en la Universidad de Rouen, así que comencé con los trámites, envié las cartas de motivación, los ensayos, los documentos, etc etc...y se llegó la fecha en que me tuve que regresar a México, aún sin conocer los resultados de la universidad. Un mes después, "On a le plaisir de vous informer que vous êtes admis pour le programme..." Fue un sentimiento encontrado, pues había gastado todos mis ahorros en viajes (los cuales NO lamento hehehe), entonces de inmediato me comuniqué con ellos para preguntarles si era posible que me guardasen el lugar para el ciclo inmediato, y felizmente me contestaron que sí. Lo cual me daba todo un año de tiempo para ahorrar lo más posible y lanzarme a la aventura.

Por fortuna, conseguí trabajo apenas dos días después de haber aterrizado en México y fue ahí que comencé a engordar el puerquito (y también yo...).

Con el pasar del tiempo, me di cuenta que tal vez ese programa en el que había sido aceptado, no era para mí, pues quiero algo más humano, algo que me ayude a desarrollarme en mi aspecto humanitario, social, algo en lo que yo sienta que le estoy retribuyendo al mundo lo que me ha dado.

Conté con el apoyo de muchas personas para lograr ahorrar, pero cuando se acercó el fin del año escolar, me di cuenta que con mis ahorros apenas tendría para sobrevivir unos meses, pues no era suficiente para irme y entonces decidí aplicar a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en Tijuana. Sabía que al ingresar al programa de maestría que ellos ofrecían, tendría derecho a la Beca CONACyT, por lo que no dude en enviar toda mi documentación para comenzar el trámite de ingreso.

En aquellos días, me enteré que un amigo había recibido la beca CONACyT para estudiar en Francia, y me pregunté ¿y si solicito la beca CONACyT para Francia? Descubrí que no sería tan sencillo, pues de entrada ya tenía que haber sido aceptado en alguno de los programas de maestría en alguna universidad francesa. Por suerte, ya tenía la aceptación en Rouen, y había comenzado los trámites en la Université Savoie Mont Blanc, en la Université de Strasbourg y en la Université de Lyon, así que sólo me restaba esperar pacientemente, pues el programa de la U. de Rouen seguía sin convencerme. A mediados de agosto recibí la carta de aceptación de la Université Savoie Mont Blanc y de inmediato reuní los documentos para la Beca CONACyT. Los envié.

Una semana después recibí las cartas de aceptación para la U. de Strasbourg y la U. de Lyon, pero mi mente ya estaba centrada en la Université Savoie Mont Blanc pues el programa que ofrecían iba de la mano con mis intereses profesionales y personales, además de que ya los trámites habían sido iniciados.

Mientras tanto, en la UABC también había sido aceptado, y las clases comenzarían el mes de agosto. Yo aún no tenía respuesta por parte de CONACyT y sabía que sin esa beca no podría irme a Francia, pues el costo de vida era demasiado elevado. La presión comenzó a subir. Los días pasaban y yo no sabía si tendría que mudarme a Tijuana o si podría irme a Francia. En la UABC me solicitaron llevar mis papeles oficiales para poder inscribirme definitivamente. CONACyT aún no publicaba resultados y tuve que volar hacia Tijuana para entregar mis papeles. Llegó el 8 de agosto, fecha de publicación de resultados. El 15 de agosto comenzaban las clases en Tijuana....

CONACyT tiene el placer de informarle que su candidatura ha sido aceptada y se le otorgará una beca para realizar sus estudios de posgrado en el extranjero.

Ni siquiera puedo describir con palabras el éxtasis que esta noticia me produjo. Grité, corrí por la casa, lloré de felicidad, compartí mi alegría con mi familia y ellos se alegraron por mí. Sin embargo, ahora tendría que cancelar mi proceso de ingreso en la UABC...Así que les llamé y les comuniqué mi decisión de que me iría a Francia, les agradecí el haberme aceptado en el proceso. Me informaron que tendría que volver a ir a Tijuana por los papeles, pues tendría que firmar un documento de renuncia al programa. Les dije que no tenía tanto dinero para pagar un vuelo sólo para firmar ese documento y le pedí a un amigo que fuera en mi lugar. Todo se solucionó muy rápido. ¡Pensar que incluso había comenzado a buscar departamento en Tijuana y ya había comenzado a hacerme de amigos allá...!

El siguiente paso después de cancelar el proceso en la UABC, era conseguir la visa francesa...una vez más, reunir todos los documentos y hacer un pequeño viaje a la Ciudad de México...

Vaya que venir a estudiar a Francia se dice fácil, pero implica mucho esfuerzo, muchas horas de análisis personal en el que pones a prueba tu convicción por lo que deseas. En el que te preguntas en repetidas ocasiones si estás dispuesto a dejar tu zona de confort en México con la gente que conoces, con tus amigos, con tu familia, con tu trabajo estable, con un buen salario...sólo para volver a ser un estudiante extranjero en un país completamente diferente del tuyo.

Juro que el proceso tedioso de papeleo por aquí y por allá para responder a los requisitos de las universidades (Rouen, Strasbourg, Lyon, Savoie, Baja California), de CONACyT, de Campus France, del Consulado Francés, de mis empleadores (Jassá, UTL), de los bancos...todo ha valido la pena :)

Hasta aquí mi proceso previo a venirme a Francia. En una próxima entrada les contaré cómo ha sido mi experiencia como estudiante mexicano en Chambéry, Francia.


Missing Tunisia

Cosas que extraño de Túnez - Things I miss about Tunisia
Su gente - Its people
DSCF5401
Women selling local products in Béja
 Mis nuevos amigos
DSCF5690
New friends in El Marsa
Sus playas - Its beaches
DSCF5952
El calor... pero no siempre  -  The heat...but not always
DSCF5393
Kids having fun in Carthage
Los colores - The colors
DSCF4525
Productos en el souk

Las sonrisas y la alegría - The smiles and joyfulness
DSCF5830
Having fun during an event
Facilidad para entablar conversaciones con desconocidos - Easyness to talk to people
DSCF4517
Palabras de bienvenida cuando saben que eres extranjero - Welcoming words when they know you're foreigner
DSCF4459
Los puestos de comida en la calle - Street food
Exif_JPEG_PICTURE
Makhloub

Comida casera - Homemade food
Exif_JPEG_PICTURE
Welcoming party food

El hecho de ser invitado a conocer a la familia, aun cuando acabas de conocer a la persona - Being invited to meet the family even when you've just met the person
DSCF5673
M. Soussi welcoming us in his house
La música - Music
DSCF5791
El trayecto en el TGM (tren) desde el centro hacia mi casa, con esa vista hacia el lago...y los chamacos que se iban colgando de las puertas del TGM hahaha - The TGM way from downtown home, with that splendid view over the lake and the kids who would always hang from the TGM doors
DSCF5630
Que todo el mundo me hable en árabe porque creían que era tunecino - People talking to me in Arabic because they thought I was Tunisian
NO PICTURE

El té, el jugo de fresa, la "citronnade"...y el "lait de poule" - Tea, strawberry juice, citronnadelait de poule
NO PICTURE

Perderme en el souk - Getting lost in the soukh
DSCF4567
Caminar por la Avenida Bourghiba y detenerme a contemplar el reloj. - Walking on Bourghiba avenue and stopping by the clock to admire it
Exif_JPEG_PICTURE
Horloge

La vida nocturna - Night life
DSCF5600
El café crawling en lugar del famoso "bar crawling" - Café Crawling
NO PICTURE
Sus puertas coloridas - its colorful doors
DSCF5674
Hermosas puertas en las calles tunecinas...
Cosas que NO extraño de Túnez - Things I do not miss about Tunisia
El sistema de transporte - Transportation system
DSCF4444
Metro de Túnez
Las temperaturas por encima de los 40º y su sol quemante - Temperature over 40º and its burning Sun
DSCF6014
Entrada del Museo del Bardo, bajo un calor intenso
Los horarios durante el ramadán - Ramadan time schedule
DSCF5349
Atardecer que indicaba que era el momento de romper el ayuno...
La contaminación - Pollution
DSCF5555
Compañía de energía eléctrica

Être assistant à Beauvais

Si je suis honnête, je n'avais jamais pensé à candidater pour l'assistanat en France. C'était surtout grâce à un de mes meilleurs amis qui m'en a parlé en 2012 et du coup, j'ai candidaté et j'ai été accepté. Le processus de sélection a été très looong, mais franchement il n'était pas aussi difficile que je ne l'aurais pensé. Ma rélation avec les autres assistants était magnifique. J'en garde de très beaux souvenirs. Je suis content d'avoir candidaté parce que cette experience m'a donné, mise à part l'expérience de vivre à l'étranger, beaucoup d'amis et une occasion de vivre seul dans un pays étranger dont la langue n'était même pas la mienne.
À Querétaro, Mexique avec d'autres assistants
J'ai eu la chance d'être affecté à l'Académie d'Amiens, et plus particulièrement à la ville de Beauvais, en Picardie. J'ai travaillé dans deux lycées différents...très différents. L'un c'était le lycée François Truffaut où j'ai trouvé des étudiants très motivés pour apprendre l'espagnol et où il y avait même quelques uns qui étaient déjà partis en Espagne une ou deux fois, ce qui leur a permis d'avoir un niveau assez bon; l'autre était le lycée Paul Langevin, un peu plus loin du centre ville, c'était un lycée plutôt technologique et professionnel où la plupart des élèves n'ont aucun intêrét de poursuivre leurs études plus au-délà du lycée. Il étaient donc beaucoup moins motivés que ceux du premier lycée pour apprendre l'espagnol.
Vue panoramique de Beauvais
Mon expérience dans les deux lycées a été complètement différente. C'était comme passer d'un monde à un autre qui n'avait rien à voir l'un avec l'autre.
À Beauvais, j'ai rencontré des gens extraordinaires. J'ai logé dans un foyer de jeunes travailleurs avec tous les autres assistants d'anglais et d'allemand. Je me souviens toujours de nos petites soirées dans la cuisine du foyer, ou quand on sortait aux bars de Beauvais, et il faut dire qu'il n'y en avaient pas beaucoup. Cette ville est plutôt calme, malgré le fait qu'elle est très proche de Paris...ou est-ce que c'est justement pour cela qu'elle est TROP calme ? Du coup, la vie se déroule à Paris et il n'y a plus rien pour ceux qui ont décidé de vivre à Beauvais...oh..c'est dommage...
DSCF1386
Soirée avec les assistants dans le foyer
Je me souviens de mon premier jour en France. Je suis à peine arrivé à l'aéroport où mon couch (hôte, pour ceux qui ne sont pas familiarisés avec couchsurfing) m'attendait. On est vite arrivés à Beauvais et je ne voyais pas le moment d'aller rencontrer mes amis les assistants. On avait déjà des liens d'amitiés bien forts grâce au groupe de facebook qui a été créé une fois qu'on a reçu nos affectations. En fait, je suis arrivé chez mon couch et j'ai déposé mes affaires, et je suis vite parti au foyer. Je leur ai écrit sur facebook disant que j'étais déjà sur place et qu'il fallait ABSOLUMENT nous voir. Du coup, mon couch nous a accompagnés manger au restau "Au Bureau" et on a fini la soirée en rigolant. C'est surtout ça ce que j'ai trop aimé de mon assistanat : le fait d'avoir connu toutes ces personnes et d'avoir partagé autant du temps avec eux.
On dirait que Beauvais n'est pas la meilleure ville française pour y vivre, et encore moins si c'est la première fois qu'on vient en France, mais moi j'en ai profité à fond, même s'il n'y avait pas beaucoup d'avantages, il y en a quelques unes :
  • Sa proximité de Paris la rend une ville très tranquille avec toutes les avantages de vivre tout près d'une des capitales mondiales les plus importantes du monde. C'était vachement bien de pouvoir partir en week-end à Paris et traîner dans ses rues ou juste à côté de la Seine sans devoir payer le logement parce qu'on pouvait rentrer à Beauvais sans problème, mais bon...si je me mets à parler de Paris, je m'arrêterais jamais !
  • L'aéroport Ryanair, avec plein de destinations en Europe et en Afrique, à des prix pas chers du tout. C'est grâce à cet aéroport que j'ai eu l'opportunité de partir dans plusieurs pays européens, je suis allé en Bulgarie, au Portugal, en Espagne, en Italie, entre autres...
  • L'Université Jules Verne, Antenne Beauvais. Celle-ci n'est peut-être pas une avantage pour les gens qui viennent faire du tourisme, mais pour moi elle l'était parce que j'avais pleeeeeeeein de temps libre et même si j'aimais sortir traîner et que je cherchais d'occuper mon temps de façon pratique et utile...je n'y arrivais pas toujours...donc il m'a fallu trouver une activité intellectuel et du coup, je me suis inscrit à l'Université en tant qu'auditeur libre et j'ai pris quelque cours de la licence en Langues. Les profs que j'y ai rencontrés sont vraiment de la plus haute qualité ! Ce sont des professeurs passionnés de leurs domaines de connaissance qui savent transmettre cette passion.
  • La cathédrale St Pierre, considérée comme la plus haute cathédrale dans le nord de la France. J'adorais passer devant elle et m'assoir pour l'observer. Elle me semblait une des plus belles cathédrales au monde.
Cathédrale de Beauvais, pendant les illuminations à Noël
Et voilà pour les avantages haha....j'aimerais bien dire qu'il y en a d'autres, mais je vous mentirais. Beauvais est une toute petite ville qui malheureusement n'a pas beaucoup en offre pour les voyageurs.
Sur mes expériences dans les lycées, j'aimerais bien en parler, mais ce sera une autre fois ! :)
Je vous invite donc à continuer à me lire. À très bientôt !!

Last FM

Bienvenidos

Bienvenidos sean todos a descubrir un poco de lo mucho que pasa por mi mente en mis momentos de ocio

My readers